celebracion de boda



En Castellón La salud son los se realizan un 37% de ceremonias religiosas

Un caso curioso y digno de análisis en la provincia de Castellón es que en el transcurso del año pasado, de los  2065 matrimonios que se celebraron, únicamente 775 consistieron en ceremonias religiosas.

Hace unos años, contraer matrimonio implicaba la realización de una ceremonia religiosa a fin de conmemorar dicha fecha, sin embargo, hoy en día este no es un requisito imprescindible, por el contrario ha decaído y se encuentra en un retroceso progresivo.

De las 2.065 bodas que se celebraron durante el año 2010 en la provincia, apenas 775 fueron oficiadas por un cura cristiano. Muy por el contrario, alrededor de unas 1.283 uniones se sellaron en un juzgado, una opción por la que están optando la mayoría de las parejas.

Cada vez se celebran menos bodas

Otra  de las estadísticas llamativas en la provincia de Castellón y también en todo el territorio español, es que tanto por lo civil como en lo religioso, cada vez se ofician menos bodas. Desde 2007 hasta el año pasado se pudo registrar un descenso anual de casi 700 matrimonios.

Una de las consecuencias de esta disminución en la celebración de las bodas, se debe fundamentalmente al incipiente crisis económica, ya que algunas parejas tienen a uno de sus integrantes en paro, por lo que no pueden asumir el costo que representa contraer matrimonio. Curiosamente, según encuestas que se han realizado, la disminución de la celebración de las ceremonias por iglesia se debe también a cuestiones económicas, ya resulta mucho más económico contra el matrimonio en un juzgado que acudir a una iglesia.

Con respecto a los matrimonios entre personas del mismo género, en Castellón se celebraron en el año 2009 alrededor de 20 uniones de este tipo, las cuales sólo pueden hacerse por vía civil dado a que se  tiene vetada la alternativa religiosa.

En Castellón La salud son los se realizan un 37% de ceremonias religiosas

Que tal un crucero de lujo para tu viaje de novios?



Tradiciones. Bodas Islámicas

En la cultura islámica, el matrimonio es una de las tradiciones más enraizadas en la sociedad. Países como Marruecos han logrado mantener esta tradición, la cual ha sido sumamente influida por la occidentalización y además se ha simplificado.

La tradición islámica

Las  bodas en Marruecos se relacionan inherentemente a la iniciación de la madurez de la novia. Con motivo de esta celebración, la misma será bañada en un hamman (baño árabe) a través del cual será protegida por los yenun o genios. Esta tradición es sumamente importante y la novia cuenta con un séquito de maquilladoras, peluquerías y modistas con el fin de verse  sumamente bella en estos primeros ritos matrimoniales.

Otro rasgo característico de las bodas islámicas es la decoración de manos y pies a base de henna, planta medicinal fundamental en la cultura musulmana, la cual es un talismán que se emplea para eliminar ‘el mal de ojo’. 

El simbolismo también cumple un papel importante en la cultura islámica. Al día siguiente, en el cuerpo de  la novia se dibujaran arabescos y caligrafías. Si bien en la antigüedad para realizar este acto se utilizaban productos naturales como khol, el ghasul, el suak, el aceite de argana, y entre las fragancias, el almizcle, el agua de rosas, el jazmín, en la actualidad, se realizan con maquillajes compactos y  eyeliner.

La celebración 

En la noche de bodas la simbología juega un papel fundamental. Según la tradición, los amigos del novio ‘raptan’ a la novia para llevarla a la casa de sus padres. En la misma,  la novia es recibida con múltiples agasajos, mientras que al novio le corresponde la lectura del Corán y besar a su amada en la frente. 

Tras la lectura, a los novios comen y beben alimentos como leche y dátiles, lo cuales auguran buena suerte y son purificadores, por otro lado, reciben un manojo de llaves y pan, lo que representa el nuevo hogar.

La celebración de boda tiene una duración de tres días, la cual se lleva a cabo en la casa de la familia del novio, de la novia, amigos y conocidos quienes dejan abierta la puerta de sus hogares como símbolo de hospitalidad. 

En este acontecimiento no faltan los pasteles tradicionales marroquíes , los cuales se sirven en tayins, donde todos comen de la misma fuente representando la unión familiar.

Tradiciones. Bodas Islámicas


corazones

Una boda es sin dudas la celebracion del amor, el amor de los novios que unen su vida para siempre, el amor de la familia que comparte con ellos ese dia tan importante, y las ganas de todos los amigos e invitados por celebrar ese amor que se siente en el aire.

No hay asociacion mas simple entonces que la de relacionar a una boda con los corazones de los enamorados, y los corazones en cuestion son un excelente movil decorativo, por lo que si lo que tu quieres es una fiesta de boda que realmente llegue directo a los sentimientos de todo el mundo, entonces puedes optar por realizar en ella una bella lluvia de corazones.

Se trata de una alternativa al clasico arroz que se le arroja a los novios cuando estos salen de la iglesia, ya que segun se sabe ese arroz luego queda en el suelo y los pajaros pueden comerlo y enfermarse, cosa que nadie quiere. La opcion de arrojarle corazones a los novios es novedosa y sumamente original, ademas de que se trata de una idea sumamente romantica, compatible con bodas diurnas.

Para realizarlo solamente hay que organizar un dias para hacer el recorte de los mismos, para ello pueden participar amigos y familia. Los corazones se deben realizar en papel de seda para que sea livianos y ligeros, suaves al tacto, y los tamaños y colores quedaran a eleccion de los novios. Luego el dia de la boda se reparten entre los invitados para que cada uno tenga su monton para lanzarle a los novios junto con todos sus buenos deseos, dando de paso una imagen mas que especial para la fotografia de boda.

corazones

Empresas de Bodas

Quieres que tu empresa aparezca en este listado? Registrate

 

Comentarios recientes

Usuarios nuevos

  • Roger Gonzalez
  • VIDEOBODASBARCELONA
  • florjara
  • Federica Sal
  • labonamusica